
Seguro Médico para Estudiantes Extranjeros en España: Guía para elegir el mejor en 2023
España es un país abierto para los estudiantes internacionales. Eso no quiere decir que te vayan a aprobar tu VISADO DE ESTUDIOS sin comprobar que cumplas con los requisitos establecidos. Uno de los más importantes, sin lugar a duda, es el SEGURO MÉDICO PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS EN ESPAÑA, ya que si obtienes el adecuado las autoridades de extranjería sabrán que no te convertirás en una carga para el Estado.
Por ello, en este post te explicaré todo lo que necesitas saber para contratar el mejor seguro médico a un excelente precio. De esa manera, te aprobarán tu permiso de estudios y tendrás la cobertura más completa en el país para protegerte de cualquier incidente de salud que puedas sufrir.
En este artículo aprenderá
1) ¿Qué es el seguro médico para estudiantes extranjeros en España?
El seguro médico para estudiantes extranjeros en España es un contrato por medio del cual la compañía aseguradora se obliga, mediante el cobro de una prima (precio del seguro), a cubrir los gastos médicos, quirúrgicos, hospitalarios y de repatriación del estudiante asegurado en caso de que se materialice alguno de los siniestros cubiertos por la póliza (enfermedad, accidente, entre otros).
A los fines de obtener el visado de estudios, no se puede contratar cualquier seguro de salud, sino que por el contrario el mismo debe reunir una serie de requisitos que te explicaremos más delante de forma detallada.
2) ¿Cuáles son los requisitos del seguro de salud para estudiantes extranjeros en España?
El artículo 38.1. 4.º del Reglamento de Extranjería se limita a señalar que uno de los requisitos para obtener el permiso de estudios es: “Contar con un seguro público o un seguro privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España”.
El seguro médico es muy importante para obtener una visa de estudiante en España. De hecho, el no tener un seguro idóneo constituye la primera causal de denegación de cualquier tipo de visado y el de estudios no es la excepción. Veamos una decisión que prueba esto:
“En el presente caso, la sentencia de instancia desestima el recurso por cuanto el recurrente no acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos en los apartados d) y e) del citado artículo, es decir, carece de un seguro médico que cubra, durante todo el tiempo de su estancia en España, los gastos médicos y la repatriación asociados a un accidente o a una enfermedad repentina (…).
En este punto, y a la vista de las alegaciones sostenidas por las partes en esta apelación, debemos indicar que el seguro aportado por el demandante es un seguro de vida que no incluye en su cobertura los gastos médicos, tal como se infiere claramente del contenido de la póliza que obra en el expediente administrativo y aportada con el escrito de demanda, por lo que no se cumple el requisito establecido en el apartado d) del precepto, como se razona en la sentencia de instancia.
Por tanto, debe concluirse que la interpretación realizada en la sentencia de instancia es conforme a derecho, por lo que procede desestimar el recurso de apelación interpuesto, confirmando la sentencia recurrida” (STSJ de la Comunidad Valenciana, de fecha 2 de marzo de 2010, Rº 1825/2008).
A la luz de la sentencia previamente citada, es indudable la importancia de contar con un seguro médico adecuado para obtener el permiso de estudios en España o su prórroga. Por lo tanto, veamos las características exactas que debe tener el referido seguro de enfermedad.
Esto se encuentra regulado en el apartado 3 de la Instrucción Tercera de Estudiantes de la Dirección General de Migraciones 2/2018 sobre la Transposición al Ordenamiento Jurídico Español de la Directiva 2016/801/UE, la cual señala que, “el seguro debe abarcar todos los riesgos cubiertos normalmente para nacionales (es decir, el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud regulados en los artículos 7 y siguientes de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud) y que se debe mantener durante toda la vigencia de la autorización”.
Según el referido artículo 7 de la Ley 16/2003, las prestaciones del Sistema Nacional de Salud en España son:
a) Salud pública;
b) Atención primaria;
c) Atención especializada;
d) Atención sociosanitaria y;
e) Atención de urgencias;
Salvo que seas profesional de la salud, seguramente todas estás palabras técnicas no te dicen nada. Por ende, lo mejor es conocer que exigen las autoridades de extranjería en la práctica.
A tal efecto, los requisitos mínimos que debe tener un seguro médico para estudiantes extranjeros en España son:
2.1.- Concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España:
Puedes tener contratado el mejor seguro del mundo, con una cobertura ilimitada y amplitud de prestaciones. Sin embargo, si la compañía aseguradora no está autorizada para operar en España, no te servirá de nada y denegarán tu permiso de estudios por no cumplir cabalmente con este requisito.
Para saber si una compañía de seguros está autorizada o no en España, lo que debes hacer es lo siguiente:
a) Ingresa en el portal web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
b) En dicho portal debes seleccionar la pestaña que indica ENTIDADES.
c) El próximo paso es hacer click en la opción REGISTROS PÚBLICOS.
d) Luego, tendrás que rellenar algunas casillas en la página denominada CRITERIOS DE BÚSQUEDA ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS.
En este paso no tienes que rellenar todos los campos, pero asegúrate de:
- En ámbito de aplicación colocar N/Nacional. De lo contrario, es posible que contrates con una compañía aseguradora que tenga ámbito en una Comunidad Autónoma o provincia en concreto y no te sirve al no tener cobertura en toda España.
- Asegúrate de seleccionar la casilla: ESPAÑOLAS. Con esto tendrás la certeza que la entidad aseguradora con la cual contrates está autorizada para operar en España.
- En el campo de Ramos, coloca únicamente 2/Enfermedad, ya que los seguros médicos, de salud o asistencia sanitaria también tienen este nombre.
- Adicionalmente, desmarca la casilla de Espacio Económico Europeo. Con eso depurarás la búsqueda y te quedarás sólo con las españolas. Es preferible hacerlo de esta manera por 2 razones: Las empresas de seguro españolas suelen darte mejores coberturas en el país a un mejor precio y los funcionarios de extranjería prefieren que se les presente un seguro de salud de una empresa española.
- Finalmente haces click en el botón de buscar. Ahí tendrás un listado para consultar y tener la certeza que la compañía aseguradora está autorizada para operar en España en materia de seguros de enfermedad, salud o asistencia sanitaria.
En la siguiente imagen verás con más detalles los pasos que debes seguir. Fíjate en los números rojos y en las partes resaltadas en color amarillo.
Recuerda que los pasos anteriores te ayudarán a cerciorarte de que la entidad aseguradora está autorizada para operar en España. Sin embargo, esto no quiere decir que todos los seguros de esas compañías cumplen con los requisitos del seguro de estudiante para extranjeros en España.
En consecuencia, en los siguientes puntos te explicaré el resto de los requisitos.
2.2.- Sin copago:
La palabra “copago” viene de compartir los gastos o pagos derivados del seguro de salud, ya que por una parte la compañía de seguro asume el precio mayor del servicio médico y por otra tú como asegurado te comprometes a pagar la prima del seguro más una pequeña parte del acto médico que requieras.
En consecuencia, el copago es una cantidad de dinero que debes abonar cada vez que utilizas el seguro de salud.
Por ejemplo, supongamos que necesitas ir a un médico internista y éste cobra 100 euros por la consulta. A su vez, tu seguro de salud tiene un copago de 10 euros por cada servicio médico que requieras.
En ese caso, no pagarás los 100 euros de la consulta del médico, pero la compañía de seguros te cobrará los 10 euros por haber utilizado el seguro.
Continuando con este ejemplo, imagina que el médico internista considera que es necesario la realización de una analítica sanguínea, un eco abdominal y una radiografía. A su vez, te pide que regreses a la consulta cuando te hayas hecho todos estos exámenes.
En un caso así, la compañía de seguros asumirá el precio de todos esos servicios médicos, pero te cobrará 50 euros de copago en total (10 euros por la primera consulta, 10 euros por la analítica, 10 euros por el eco abdominal, 10 euros por la radiografía y 10 euros por la segunda consulta médica).
Los 10 euros de copago son un ejemplo para ilustrar como funciona este sistema. En la realidad pueden ser superiores. Además, los copagos suelen variar según el tipo de servicio médico que necesites. No es lo mismo una consulta de rutina a una operación de corazón abierto con una larga hospitalización posterior.
En el caso del seguro médico para estudiantes extranjeros en España, se exige que sea SIN COPAGO. En otras palabras, que como asegurado sólo tengas que pagar por la prima del seguro, pero no tengas que abonar nada adicional en cada ocasión que lo utilices, bien sea por una simple consulta médica o por algo de mayor envergadura, como el referido ejemplo de la operación de corazón abierto o cualquier cirugía o tratamiento médico importante.
2.3.- Cobertura ilimitada.
Cuando se formaliza un seguro de salud, la compañía aseguradora está asumiendo un riesgo, el cual consiste en pagar una parte o la totalidad de los gastos médicos ocasiones por el siniestro que haya ocurrido (honorarios médicos, hospitalización, radiografías, exámenes de sangre y muchos otros).
Sin embargo, ese riesgo suele ser limitado a una cantidad de dinero. Por ejemplo, a 100 mil euros, 200 mil euros o 1.000.000 de euros al año. Como es lógico, mientras más elevada sea la cobertura, mayor será la prima del seguro.
En el caso de España, es usual que la cobertura sea ilimitada, siempre y cuando se utilicen los servicios dentro del cuadro médico que tenga esa compañía de seguros. Por lo tanto, lo ideal es contratar un seguro de salud con una compañía que tenga un cuadro médico muy amplio.
En nuestro caso, trabajamos con la compañía de seguros de salud más grande de toda España y número 1 dentro del mercado español, lo cual hace que tenga el cuadro médico más amplio en todo el país. Por ello, no dudes en CONTACTARNOS para que te ayudemos a obtener dicho seguro y por ende el visado de estudios.
2.4.- Sin carencia.
La carencia es el periodo de tiempo que transcurre desde que se contrata el seguro hasta que una o varias coberturas se pueden empezar a utilizar.
La legislación española no establece expresamente que el seguro médico para estudiantes extranjeros en España deba ser sin carencia, pero como la Instrucción de la Dirección General de Migraciones antes referida señala que dicho seguro debe ser equivalente al Sistema Nacional de Salud, algunos funcionarios interpretan que en materia de seguros es exigible este requisito, pues la salud pública en España es sin carencia, es decir, los beneficiarios de este sistema tienen todas las coberturas desde el principio y no tienen que esperar un tiempo para que se les aplique.
El seguro que te podemos ofrecer es tan potente, que te pongo un ejemplo real que ocurrió con una de nuestras clientas. Persona peruana de 46 años con 7 meses de embarazo. Yo no soy médico, pero no necesito serlo para saber que este era un embarazo de riesgo, cuestión que la clienta me confirmó posteriormente.
Le comenté que teníamos un seguro de salud sin carencia que posiblemente le serviría. Luego de rellenar los formularios y presentar el caso, para mi sorpresa la compañía aceptó el riesgo. Sinceramente ni yo lo podía creer, pues lo veía incluso como una perdida de dinero para la compañía de seguros.
Para no dejarte con la curiosidad de lo que pasó con nuestra clienta, la misma pudo abordar el vuelo, llegar a España y dar a luz aquí. La compañía cubrió todos sus gastos y ahora tiene un bebé sano y fuerte.
Además, por nuestro asesoramiento en materia de extranjería y nacionalidad española, a su hijo le atribuyeron la NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON VALOR DE SIMPLE PRESUNCIÓN al haber nacido aquí, lo cual permitió que su madre pudiese solicitar y obtener una residencia por ARRAIGO FAMILIAR al ser madre de un menor de edad español.
En consecuencia, no dudes en contactarnos para que como ABOGADOS ESPECIALISTAS EN EXTRANJERÍA también podamos ayudarte con tu plan migratorio, implementando la estrategia que mejor se adapte a tus necesidades.
2.5.- Con repatriación.
La repatriación es un seguro de salud, es una cobertura adicional que consiste en el traslado de los restos mortales en caso de fallecimiento al país de origen o de previa residencia del extranjero que se encuentra en España.
Evidentemente dicha repatriación genera unos gastos, que España no quiere asumir y por ello algunos funcionarios de extranjería lo exigen.
Respecto a la repatriación, es importante destacar que debe ser al país de origen o de previa residencia y no hacia España. Esto lo indicamos porque hay seguros que están pensados para que los españoles que estén viviendo aquí y viajen fuera del país, sean repatriados hacia España si fallecen estando en el extranjero.
Lo anterior no es lo que se quiere con la prestación de repatriación en un seguro médico para estudiantes extranjeros en España, ya que las autoridades migratorias buscan que los restos mortales sean trasladados fuera de España y que esos gastos los asuma la compañía aseguradora.
Esto parece obvio. Sin embargo, algunos agentes de seguro, con el único objetivo de vender, les indican a sus clientes que el seguro que les están vendiendo tiene repatriación, pero no les aclaran que es una repatriación a España y eso no es válido para obtener el permiso de estudios.
3) ¿Cuáles son los precios del seguro médico para estudiantes extranjeros en España?
No hay un precio único en los seguros de asistencia sanitaria, ya que las compañías toman en consideración factores como la edad y la situación de salud para el momento que se vaya a contratar la póliza.
Por ese motivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para darte un presupuesto sin compromiso relacionado con los seguros que te podemos ofrecer.
Para ello es necesario que nos indiques:
- Tu nombre completo;
- Fecha de nacimiento;
- Sexo;
- El tipo de trámite de extranjería que realizarás (puede ser el visado de estudios u otro);
- De estar fuera de España, el Consulado o Embajada que conocerá tu caso. Si ya te encuentras en este país, indícanos en que provincia te encuentras para saber que Delegación o Subdelegación del Gobierno analizará tu solicitud.
De todos modos, aquí te dejo un enlace que te llevará a un formulario de contacto relacionado con el SEGURO MÉDICO PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA.
Pou último, recuerda que no solamente somos agentes de seguro, sino también abogados especializados en inmigración y nacionalidad española. En consecuencia, si lo desea te ayudaremos con tu trámite de visado o autorización de estancia por estudios, sus prórrogas o cualquier otro que en materia de extranjería quieras realizar.
También te puede interesar:
- SEGURO MÉDICO OBLIGATORIO PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA.
- VISA DE ESTUDIANTE EN ESPAÑA.
- PRÓRROGA DE ESTANCIA POR ESTUDIOS.
No Comments